En la Medicina Tradicional China (MTC), el invierno es una estación que se asocia con el elemento Agua, el órgano Riñón (y su víscera asociada, la Vejiga), y con la energía del Yin, que es introspectiva, conservadora y profunda. Esta visión estacional implica ciertos principios de autocuidado para fortalecer la energía vital (Qi) y prevenir desequilibrios que podrían generar enfermedades.

A un mes de que inicie el invierno en nuestro país el próximo 21 de junio con el solsticio de invierno, fecha que marca el día más corto del año y período en que los días comenzarán a alargarse nuevamente, con un clima más frío y húmedo en gran parte del país, queremos presentarte algunos aspectos importantes a considerar desde la perspectiva de la Medicina Tradicional China:

  1. Cuidar la energía de los Riñones (Shen): Los riñones en MTC no sólo filtran líquidos, sino que almacenan la esencia vital (Jing), regulan el crecimiento, la reproducción, la fuerza de voluntad y el envejecimiento. En invierno, esta energía puede debilitarse si no se protege adecuadamente.

    Recomendaciones: Evitar la exposición prolongada al frío, especialmente en la zona lumbar (donde "residen" los riñones). Dormir lo suficiente, ya que el descanso fortalece el Jing. Evitar el exceso de actividad sexual, ya que se considera que agota la energía renal.

  2. Nutrición adecuada para el invierno: La dieta debe adaptarse para calentar el cuerpo, nutrir el Yin y tonificar el Riñón.

    Alimentos recomendados: Cocidos y calientes (sopas, guisos, caldos). Alimentos oscuros y salados (miso, algas, frijoles negros, sésamo negro). Raíces (zanahoria, nabo, batata), nueces, castañas. Carnes como cordero o pollo de corral. Especias calientes en moderación: canela, jengibre, ajo. Evitar: Alimentos fríos y crudos, como ensaladas o bebidas heladas. Exceso de sal y grasa, que podría afectar negativamente a los Riñones.

  3. Alinearse con el ritmo de la naturaleza: El invierno invita a la interiorización, la reflexión y la reserva de energía.

    Prácticas recomendadas: Levantarse más tarde y acostarse más temprano. Reducir la actividad física extenuante; optar por ejercicios suaves como Tai Chi, Qi Gong o caminatas tranquilas. Meditación, introspección, lectura tranquila.

  4. Prevención de enfermedades respiratorias y del frío: La energía defensiva del cuerpo (Wei Qi) puede debilitarse, facilitando resfriados y enfermedades pulmonares.

    Cuidados específicos: Abrigarse bien, especialmente el cuello y la espalda. Usar aceites esenciales como eucalipto o menta para fortalecer las vías respiratorias. Evitar cambios bruscos de temperatura y lugares húmedos.

  5. Emociones y energía mental: El invierno está asociado con el miedo y la voluntad (Zhi). Es una buena época para fortalecer la mente y trabajar emociones profundas.

    Consejos emocionales: Trabajar los miedos desde un lugar de calma, reflexión y autocompasión. Cultivar la paciencia y evitar el estrés excesivo. Practicar actividades creativas o espirituales que nutran la voluntad y el sentido de propósito.